Revolución Industrial
Revolución Industrial
Se denomina Revolución Industrial al proceso
iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra,por el cual
la humanidad pasó de unas formas de vida
tradicionales basadas en la agricultura, la
ganadería y la producción artesanal, a otras
fundamentadas en la producción industrial y la
mecanización, ello propició un acelerado proceso
de urbanización que alteró profundamente las
estructuras económicas, sociales, así como la
mentalidad de los hombres.
¿Cuáles son las causas de la Revolución Industrial?
Debido a esta expansión, comenzó a generarse una gran demanda en el continente europeo que, para poder satisfacerla, las industrias se vieron en la necesidad de crecer, más cuando sólo se realizaba el servicio doméstico, es decir, el artesano que trabajaba en su casa o taller y que recibía la materia prima del comerciante para luego venderle el producto terminado.

Al no dar abasto, se crearon las primeras máquinas, pero a su vez aparecen las fábricas, donde más personas trabajaban produciendo mucho más en menor cantidad de tiempo, dando inicio aquí al capitalismo comercial, que en un futuro daría vida a los bancos.
Pero para que existiera una gran demanda era necesaria una gran población, y es por eso que la Revolución Comercial va de la mano con la Revolución Demográfica, otra de las causas centrales de la Revolución Industrial.
Las repercusiones de la Revolución Industrial

La producción mecanizada generó un descenso del trabajo artesanal. Esta nueva forma de producción dio lugar a que los talleres fueron desplazados por grandes centros fabriles. Ello incisión, a su vez, en que se produjese un aumento de la producción en diferentes tipos de productos, especialmente en el textil.Con la expansión de grandes centros de producción industrial, se creó una nueva clase social: el proletariado industrial. Las características de estos trabajadores, concentrado en estos espacios, rompían con la naturaleza de los trabajadores de épocas anteriores. En la aparición de esta clase y de sus peculiares condiciones de trabajo y de vida podemos situar el origen del sindicalismo y de nuevas ideologías, como el socialismo.
Características
- Los estudios e investigaciones científicas se comenzaron a aplicar en las industrias.
- Surgieron importantes avances en el área automotriz y de las comunicaciones.
- Fueron realizados importantes avances científicos como la Teoría de Darwin y diversos avances médicos.
- Se comenzaron a utilizar nuevas fuentes de energía a partir de la electricidad, el gas y los derivados del petróleo.
- Se comenzó a hacer uso de recursos y aleaciones como el acero, el carbón o el aluminio.
- Aparecieron las máquinas automatizadas utilizadas en las grandes industrias.
- Aumentó el porcentaje del desempleo.
- Se aplicó la producción en serie como sistema de trabajo.
- Surgieron de nuevos modelos económicos.
- Expansión de los mercados.
- Surgieron nuevas potencias económicas e industriales que rivalizaban por tener el mayor control de los mercados, por ejemplo, Alemania, Estados Unidos y Japón.
Etapas de la revolución industrial:
La primera Revolución de Industrial
La Primera Revolución Industrial tuvo su origen en el Reino Unido, donde se daban unas condiciones políticas, socio económicas y geográficas adecuadas. La máquina de vapor fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que vino propiciado como consecuencia de la Revolución Industrial. Esta invención fue posible gracias a algunos elementos, como la existencia de combustible,como el carbón, o el hierro. Junto a estos elementos, otros factores hicieron posible que la Revolución Industrial surgiese y se desarrollase en el Reino Unido.
Factores políticos
Por una parte, la Revolución Burguesa del siglo XVII había triunfado, dándose con ello la abolición del sistema feudal. El sistema se basaba en una monarquía que había desechado el absolutismo que se daba en otros países europeos. Como consecuencia, el Reino Unido vivió una época de estabilidad, sin sobresaltos revolucionarios y con unas mayores libertades civiles.
Factores socio económicos
Por otra parte, el Reino Unido disfrutaba de una situación de abundancia de capitales, como consecuencia de su supremacía comercial. El control del comercio con las colonias, permitió que un proceso de concentración de capitales en manos de algunos empresarios. Fueron importantes las fortunas que tuvieron su origen en el comercio de productos como el te, el tabaco o, incluso, los esclavos.
Igualmente importante fue la existencia de una abundante mano de obra. Las innovaciones que se produjeron en el campo permitieron un aumento de productividad que significó la producción de más alimentos. Este proceso se conoció como la revolución agrícola, dando como resultado un aumento de la población. Esta aumento de población significó un aumento, a su vez, de mano de obra disponible que no resultaba productiva en el campo. Ello produjo un importante éxodo rural con el trasvase de importantes contingentes de población desde el campo a las ciudades. Esta población desplazada se convertiría en una bolsa de mano de obra disponible para realizar los trabajos industriales. 

Factores geográficos
La existencia de determinadas materias primas en el territorio del Reino Unido también facilitó el proceso. El hierro y carbón fueron fundamentales para permitir el desarrollo y la generalización de innovaciones como la máquina de vapor. Además, al tratarse de un territorio insular partía de una situación de ventaja para comerciar con sus productos en el ámbito internacional por vía marítima.
Segunda revolución industrial
La Segunda revolución industrial fue un periodo de importantes cambios industriales, sociales y económicos que surgieron tras la primera etapa de la Revolución industrial iniciada en Gran Bretaña. Esta se desarrolló entre los años 1870 y 1914.se extendió por diversos países y dio lugar a la aparición de grandes potencias industriales y económicas como Alemania, Francia, Estados Unidos y Japón.
Estas potencias aplicaron los nuevos procesos de industrialización, producción, crecimiento económico, avances tecnológicos y científicos, así como el uso de fuentes de energía naturales, entre otros.Fue en esta etapa que surgieron las siderúrgicas, se desarrolló aún más la industria automotriz y de transporte, y se crearon las nuevas industrias petroleras, químicas y eléctricas.
Inventos y avances en la segunda revolución industrial
Fuentes de energía
A través de diversas investigaciones científicas se hallaron nuevas fuentes de energía que propiciaron un importante desarrollo en diversas áreas. Fue así que se comenzó a hacer uso del gas, el petróleo y la electricidad.
En el área de la electricidad destacan los inventores Nikola Tesla y Thomas Alva Edison, este último creó la bombilla eléctrica. Asimismo con el descubrimiento del petróleo y sus derivados se dio origen a los motores de combustión, entre los investigadores destacó el ingeniero alemán Rudolf Diesel.
Avances e invenciones tecnológicas
Los avances tecnológicos incluyeron nuevos sistemas de transporte como el aeroplano creado por los hermanos Wright (utilizado en la Primera Guerra Mundial), el automóvil, el ferrocarril eléctrico y los barcos con motor a caldera.
En cuanto a la comunicación se destaca la creación del telégrafo por Samuel Morse, del teléfono por Alexander Graham Bell, de la cinematografía desarrollada por los hermanos Lumiere (se transmitían imágenes sin sonido), y la radio.
Avances e invenciones científicas
En el área científica también hubo importantes avances, entre los que destacan la Teoría de la evolución de Charles Darwin, los procesos de pasteurización y conservación de alimentos de Luis Pasteur, y el descubrimiento de la tuberculosis por Robert Cosme.